viernes, 26 de agosto de 2011

Pensando en los demás ...... enseñando a ser felices!




Sigue SEP sin abatir deserción escolar

20 Mayo, 2011/ José Juan Reyes / El Economista

Las expectativas que tiene la Secretaría de Educación Pública para reducir el índice de deserción en los planteles de educación básica en el país son pocas. Espera que para el siguiente ciclo escolar (2011-2012) se reduzca 0.1% en el caso de primaria y 0.4% en secundaria, en relación con el porcentaje registrado en el presente ciclo.

De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información, la dependencia que encabeza Alonso Lujambio reconoce que para el ciclo escolar que comienza en agosto de este año y concluye en julio del 2012 en el Distrito Federal, Durango, Morelos, Nayarit, Tlaxcala y Nuevo León, el índice de deserción se mantendrá igual que en el ciclo escolar pasado (2009-2010).

Las estadísticas presentadas por la institución muestran que el abatimiento de la deserción ha sido lento. Por ejemplo, el porcentaje de la media nacional del pasado ciclo escolar al presente -en primaria- se mantuvo (0.8% del total de los estudiantes) y la expectativa para el siguiente es que se haya reducido en 0.1 por ciento. En el caso de secundaria, la media nacional esperan que pase de 5.6% a 5.4 por ciento.

EL TOP DE LA DESERCIÓN

El ciclo escolar pasado, Michoacán tuvo el primer lugar en deserción (3.5%) en educación primaria; el segundo lugar lo ocuparon Chiapas y Tamaulipas (1.9%), y el tercero Guerrero y Baja California (1.5 por ciento). La SEP prevé que para el ciclo 2011-2012 Chiapas pasará del segundo lugar al primero en deserción; Michoacán pasará del primero al segundo y en tercer lugar quedarán Guerrero y Baja California.

La asociación civil Mexicanos Primero, desde la presentación de su estudio “Estado de la Educación en México”, advirtió sobre la necesidad de revertir el problema de la deserción. No obstante, “siguen sin corregirse las viciosas prácticas de aferrarse a indicadores viejos y desacreditados. Y que el informe (oficial), la rendición de cuentas quede con perfiles desdibujados, más rito que realidad, textos mal escritos en la temeraria confianza de que pocos o ninguno los leerán”.

Y es que las estadísticas de Mexicanos Primero indican que de cada 1,000 niños que ingresan a las aulas de educación primaria, 380 no concluye su educación en seis años; a ellos se suman 137 que no terminan la secundaria y otros 32 que no se inscribieron a la misma.

“Los cientos de miles que perdemos cada ciclo y entre niveles han quedado de nuevo invisibles”, advierte Mexicanos Primero en su estudio “Estado de la Educación en México.

COMBATIR LA DESERCIÓN, PROPUESTA RECURRENTE

Todavía el año pasado, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, durante la Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, acordó reducir la deserción escolar, no sólo en educación básica sino en el nivel medio superior, que, según datos oficiales, es de 16 por ciento.

Para ello, las dependencias deberían trabajar de manera coordinada con sus similares en el país y así obtener un modelo integral para la atención y el acompañamiento de los jóvenes que permita, mediante la instalación de un sistema de alerta temprana, atender a los alumnos para que superen el riesgo y la tentación de abandonar sus estudios.

AULAS SIN ESTUDIANTES

Alrededor de 60% de los alumnos que estudian la primaria logran concluir su enseñanza.

El estudio elaborado por Mexicanos Primero sobre deserción refleja las bajas. De 1,000 niños que se inscriben a primaria, sólo egresan en el periodo correspondiente 620, de estos; únicamente 588 se inscriben a secundaria y egresan de la misma, en tres años, 451 estudiantes.

El CIDE, en el estudio sobre panorama de la educación en México -elaborado por Sergio Cárdenas-, advierte que hay ineficacia por parte de las autoridades correspondientes para retener a los estudiantes que han logrado ingresar al sistema y asegurar que transiten hacia otros niveles educativos.

De acuerdo con indicadores de la OCDE, México se ubica en el penúltimo lugar (de 30 países) en el porcentaje de la población que logra estudiar educación superior.

Hasta el año pasado, los titulares de Educación de los estados acordaron con la SEP establecer indicadores de riesgo y diseñar estrategias de intervención que favorezcan el desempeño y desarrollo de los jóvenes.

Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes


Frida Díaz Barriga (UNAM, México)


En relación al sugerente tema de la educación que queremos para los jóvenes bicentenarios, no puedo menos que pensar que resultará imposible perfilar dicha empresa, si no tenemos claro el tipo de docentes que necesitamos formar para que apoyen el aprendizaje y desarrollo de estos jóvenes.

Aún cuando se ha demostrado que las TIC constituyen en fenómeno social de gran trascendencia que ha transformado la vida de millones, también se ha reconocido que su impacto en la educación dista de sus potencialidades. En la región latinoamericana, con base en los análisis de los expertos en el tema, se encuentra un claro rezago no sólo en las posibilidades de acceso en condiciones de equidad a dichas tecnologías, sino también en relación a sus usos pedagógicos. Al parecer, en las condiciones actuales, y de no mediar acciones a todos los niveles (político, educativo, económico), en nuestra región las TIC pasarán a ser un factor más de desigualdad que perpetúe el círculo de exclusión social y educativa en que se encuentran atrapados muchos de nuestros niños y jóvenes.

Estoy plenamente convencida que la introducción de las TIC en la educación abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de los desafíos más importantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la profesión docente demandan que sean precisamente los profesores los responsables de la alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del conocimiento. La cuestión es ¿están preparados los docentes para ello?, ¿se está haciendo lo debido para asegurar una formación docente apropiada?
A pesar de las reformas curriculares de la última década que se precian de sus fundamentos en el constructivismo, por lo menos en el caso de los sistemas educativos de nuestra región, todavía prevalecen las formas de enseñanza centradas en la transmisión del conocimiento declarativo y en las evaluaciones del aprendizaje a través de exámenes de opción múltiple o de recuperación casi literal de información puntual. En algunos estudios realizados sobre el particular (en países como Chile, México, Colombia, España) se ha concluido que los profesores y alumnos en general, emplean las TIC para hacer más eficiente lo que tradicionalmente han venido haciendo, sobre todo, para recuperar información o presentarla. Pero los usos más constructivos e innovadores vinculados con el aprendizaje complejo, la solución de problemas, la generación de conocimiento original o el trabajo colaborativo, son poco frecuentes. Asimismo, se ha encontrado que muchos profesores están experimentando una falta de seguridad técnica y didáctica en relación a la introducción de las TIC en el aula, dada la falta de programas de habilitación docente apropiados y debido a que no se han logrado crear las condiciones favorables para su uso pedagógico. Con relativa frecuencia, los profesores muestran menor seguridad y una baja percepción de competencia o autoeficacia frente a las TIC en comparación a sus estudiantes.

Por lo anterior, entre las prioridades a atender para promover usos innovadores de las TIC en las escuelas, se encuentra el tema del desarrollo y perfeccionamiento continuo de las competencias tecnológicas y didácticas del profesorado. Hay que considerar no sólo espacios para la reflexión y eventual transformación de sus creencias y prácticas pedagógicas, sino ante todo, la creación de equipos o grupos de trabajo (a la manera de comunidades de práctica y discurso crítico) que brinden el debido soporte y acompañamiento en esta labor. Los esfuerzos conducidos (meritorios pero insuficientes) se han centrado en dotar a los profesores de las nociones básicas de uso instrumental de las TIC, con poco apoyo para su introducción sistemática en el aula. Son menos las experiencias donde los profesores logran adquirir las competencias necesarias para utilizar conjuntamente metodologías didácticas innovadoras y TIC sofisticadas, enfatizando la comprensión del conocimiento escolar pero sobre todo su aplicación tanto a problemas del mundo real de interés para sus alumnos, como a su propio abordaje pedagógico. Más allá del manejo instrumental básico de las TIC, el docente requiere mejorar y enriquecer las oportunidades de aprender a enseñar significativamente a sus estudiantes con apoyo en dichas tecnologías, lo que implica su participación activa en proyectos colectivos de diseño y uso de ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC.

Lograr lo antes expuesto no es tarea sencilla, pero tampoco es inasequible. Existe afortunadamente evidencia suficiente de experiencias educativas exitosas donde los docentes han logrado innovar la enseñanza y promover aprendizajes significativos en sus estudiantes. Al respecto, cierro mi comentario con la mención a los cinco atributos clave que plantea la UNESCO para llevar a buen término una innovación educativa, basados en la literatura reportada sobre el papel y necesidades de los profesores: 1. Ventaja relativa: hay que demostrar al profesor que el aprendizaje enriquecido por medio de las TIC es más efectivo que los enfoques tradicionales; 2. Grado de compatibilidad: demostrar que el uso de las TIC no se opone a los puntos de vista, los valores o los enfoques educativos de actualidad; 3. Complejidad: demostrar que es viable implementar las TIC en la enseñanza; 4. Prueba empírica: dar a los educadores la oportunidad de probar las TIC en entornos no amenazantes, para lo cual, se necesita tiempo y apoyo técnico. 5. Observabilidad: dar a los profesores la oportunidad de observar el uso de las TIC aplicadas con éxito en la enseñanza.

jueves, 25 de agosto de 2011

Los Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional ...



http://scielo.unam.mx/pdf/peredu/v29n117/v29n117a3.pdf



Artículo donde Diaz Barriga, junto
con Lourdes Chehaibar y Javier Mendoza, dan a conocer sobre los impactos y
límites de las opiniones y aportaciones en la política pública, por parte de
los actores universitarios en el desarrollo institucional. Y a pesar de que
este escrito es del año 2007, nos da grandes conocimientos y contribuciones.



El legado de Piaget y Vigotsky a la educación .........





Este artículo muestra en que coinciden y en que se complementan las ideas de Piaget y Vigotsky con conceptos que sirven como herramientas para la construcción de la educación en el proceso enseñanza-aprendizaje; además de que los autores de este texto emiten su opinión, haciendo reflexiones y exponiéndolos?

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80531304.pdf



miércoles, 24 de agosto de 2011

Paradigmas








¿Cómo hacer una tarea con ideas y conceptos, organizados para su mejor aprendizaje? Esta es una guía que nos expone Julio Pimienta. Chekenlo, es muy util!


Examen para gente inteligente

Examen para gente inteligente 715x232 Examen para gente inteligente












Examen para gente inteligente


Las preguntas:
1. ¿Cuánto duró la Guerra de los Cien Años?
2. ¿Qué país fabrica los sombreros "Panamá"?
3. ¿De qué animal obtenemos el catgut? (fibra de tripa de gato usada en cirugía).
4. ¿En qué mes celebran los rusos la Revolución de Octubre?
5. ¿De qué están hechos los pinceles de pelo de camello?
6. ¿De qué animal procede el nombre de las Islas Canarias, que están en el Atlántico?
7. ¿Cuál era el nombre del rey Jorge VI?
8. ¿De qué color es el ave llamada pinzón púrpura?
9. ¿De dónde provienen las grosellas chinas?
10. ¿Cuál fue la duración de la última Guerra de los Treinta Años?

Las respuestas:

1. 116 años, desde el 1337 hasta el 1453.
2. De Ecuador.
3. De ovejas y caballos.
4. En Noviembre. El calendario ruso estaba 13 días retrasado respecto del nuestro.
5. De pelo de ardillas de los pinares.
6. El nombre en latín era Insularia Canaria (Tierra de los perros).
7. Alberto. Cuando asumió el trono en 1936, respetó el deseo de la Reina Victoria de que ningún rey fuera, en el futuro, llamado Alberto.
8. De un carmín característico.
9. Provienen de Nueva Zelanda.
10. Treinta años, por supuesto: desde 1618 hasta 1648.

Puntuación y valoración personal:
10 respuestas acertadas, Ingeniero de la NASA, o equivalente
5 respuestas acertadas, Becario y gracias…
1 respuesta acertada, Homer Simpson
0 respuestas acertadas,….?????

domingo, 21 de agosto de 2011

Telegrama rural. (La importancia de la educación de nuestros gobernantes)

El Presidente Municipal de una población costera rural recibe un telegrama urgente que dice:

SR. PRESIDENTE MUNICIPAL:

SE HA DETECTADO MOVIMIENTO TELÚRICO TREPIDATORIO EN SU ZONA.
URGE LOCALIZAR EPICENTRO E INFORMAR SOBRE COMPORTAMIENTO DE LA FLORA Y LA FAUNA... OJO PUDIERAN RECIBIR TSUNAMI'.

Después de varias semanas llega la respuesta del Presidente Municipal a la capital del estado en otro telegrama que dice:

EPISENTRO JUE LOCALISADO Y ARRESTADO... ESTA CONFESO Y PRESO, EN CUANTO AIGA ORDENES SUPERIORES PROSEDEREMOS... TELURICO, MUERTO DE 3 PLOMASOS EN EL LUGAR DE LOS ECHOS. (YA LE TRAIBAN GANAS)... TREPIDATORIO Y OTROS 15 CABRONES SE DIERON A LA FUGA, PERO LOS SEGUIMOS DE SERCA... A LA FLORA Y A LA FAUNA LAS CORRIMOS DEL PUEBLO POR 'PUTAS'... RESPECTO AL MENTAO SURIMI MEJOR NO NOS LO MANDEN, PREFERIMOS COMER GUACHINANGOS FRESCOS, PERO GRACIAS DE TODOS MODOS.

PD. NO AVÍANOS PODIDO INFORMAR ANTES PORQUE UVO UN TEMBLOR DE LA CHINGADA Y SE SALIO EL PINCHE MAR PA JUERA Y NOS INUNDAMOS TODITOS!!!



Saludos, Precidente Munsipal.







OCDE: México es el país con peor educación y seguridad

Según el “Índice para una vida mejor“, que mide el grado de satisfacción y bienestar de los habitantes de 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México se encuentra entre los países que tienen peor calidad de vida.

El índice, basado en 11 parámetros considerados como los que reflejan el bienestar en un país por la OCDE, señalan que Luxemburgo es el mejor país en cuanto a ingresos, mientras que Chile es el peor; en cuanto a vivienda, Canadá es el mejor país y Turquía se encuentra en su extremo; Noruega es el mejor país en cuanto a empleo, teniendo a España como el peor; y no será sorpresa encontrar a Finlandia como el mejor país en cuanto a educación se refiere y a México como el peor.

Al hablar de medio ambiente, Suecia es considerado el mejor mientras que Chile se encuentra como último de la lista; en gobernabilidad Australia es el mejor e Israel el peor; en el sector salud Suecia volvió a figurar como el mejor país y Eslovaquia como su extremo contrario; en cuanto a satisfacción entre la población, Dinamarca tuvo el mejor resultado y Hungría el peor; en seguridad, Japón fue el mejor país y México el peor; en conciliación de la vida privada Dinamarca volvió a aparecer como mejor país, mientras que Turquía fue el peor.

Como se pudo observar, este índice ha mostrado una serie de deficiencias que han colocado a México muy por debajo de los estándares de bienestar medidos por la OCDE, colocándonos apenas por encima de Turquía, país que se encuentra en el fondo del índice.

Este índice ha sido obtenido en base a estadísticas oficiales y encuestas estandarizadas. Se tiene previsto que el indicador pronto pueda cubrir a países emergentes como Brasil, China, India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica.

Fuente: Diario el Universal, México D.F., a 25 de mayo de 2011

Hablemos de educación en México



!ESOOOO, ESOOOO!


Tan claro como el agua del Ajusco

¿No?

Rechazados, excluidos y “nininguneados”

Cada agosto trae filas interminables de jóvenes que no podrán tener una profesión, al menos no sin las opciones que se obtienen con dinero. Los admitidos en el sistema educativo mexicano son una élite. El resto queda a las puertas del comercio informal, la delincuencia o la nada. Son calificados por un examen que metódicamente los excluye, marcada la reprobación en su piel.
Este año el estigma pesa sobre un estimado de 200 mil jóvenes marginados de las universidades públicas solamente en el Distrito Federal y su área conurbada. De ellos, apenas unos mil 400 se integraron al Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAEES), fundado en 2006 para demandar al gobierno federal que garantice la educación superior pública y gratuita como un derecho constitucional, no como un favor, para todos los jóvenes que la soliciten.
Por ser “discriminatorio” al basarse en la condición económica y la escuela de procedencia, exigen también que se cancele el examen de admisión como mecanismo para el ingreso a las universidades para sustituirlo con un procedimiento basado en la “justicia” y la “equidad”.
Eduardo Jesús Contreras, rechazado de las escuelas de psicología de la UNAM y la UAM en 2010 y 2011, fue el primero en hablar con el reportero. Mencionó su proceso de rechazo y su frustración, el desdén institucional: “El hecho de que te nieguen un proyecto de vida porque no tienen espacio es muy injusto”, dice. Le queda la condena de ser rechazado y la tristeza que se agudiza con la falta de recursos. “Si no puedo estudiar es porque soy uno de los millones de pobres de este país”. s instituciones de educación superior”. (Extracto del reportaje que aparece esta semana en la edición 1816 de la revista Proceso)